Objetivos: Con la realización de este curso abordarás los fundamentos de empleo de las principales herramientas y metodologías para la elaboración, interpretación y análisis de proyectos de inversión. El curso tiene por objetivo el capacitarte para la ...
En estos momentos el centro Prevenformat no tiene la matrícula abierta para este curso
*Descuento: dto del 50% para usuarios de emagister!!! solo este mes!!!
OBJETIVOS: La compra de activos fijos constituye una decisión empresarial de carácter estratégico, pues condicionará la evolución de la empresa durante un largo período de tiempo, tanto por involucrar recursos financieros de importancia, en relación con el tamaño de la empresa, como por su carácter usual de decisión económicamente irreversible. En este curso se expondrán aquellos aspectos del análisis de inversiones que por su carácter y entidad conviene darles un tratamiento específico. En particular, se hará referencia al problema de la evaluación de inversiones en condiciones de inflación y el análisis económico de la desinversión.
Objetivos: OBJETIVOS: La compra de activos fijos constituye una decisión empresarial de carácter estratégico, pues condicionará la evolución de la empresa durante un largo período de tiempo, tanto por involucrar recursos financieros de importancia, en relación con el tamaño de la empresa, como por su carácter usual de decisión económicamente irreversible. En este curso se expondrán aquellos aspectos del análisis de inversiones que por su carácter y entidad conviene darles un tratamiento específico. En particular, se hará referencia al problema de la evaluación de inversiones en condiciones de inflación y el análisis económico de la desinversión.
A quién va dirigido: Trabajadores en activo, autónomos y desempleados.
Duración: 3 días
OBJETIVOS: La compra de activos fijos constituye una decisión empresarial de carácter estratégico, pues condicionará la evolución de la empresa durante un largo período de tiempo, tanto por involucrar recursos financieros de importancia, en relación con el tamaño de la empresa, como por su carácter usual de decisión económicamente irreversible. En este curso se expondrán aquellos aspectos del análisis de inversiones que por su carácter y entidad conviene darles un tratamiento específico. En particular, se hará referencia al problema de la evaluación de inversiones en condiciones de inflación y el análisis económico de la desinversión.
1 Estados financieros básicos
1.1 Introducción
1.2 Tipos de Proyectos de Inversión
1.3 Planteamiento de la evaluación
1.4 Amortizaciones
1.5 Cash Flow operativo y ciclo de inversión
1.6 Metodología para el análisis de viabilidad de un proyecto
1.7 Cuestionario: Estados financieros básicos
2 Criterios de evaluación económica
2.1 Introducción
2.2 Evaluación de La liquidez y período de recuperación
2.3 Rentabilidad
2.4 Comparación de la rentabilidad de proyectos
2.5 Riesgo del proyecto de inversión
2.6 Conceptos y medidas del riesgo
2.7 Selección económica de proyectos de inversión
2.8 Cuestionario: Criterios de evaluación económica
3 La Financiación del proyecto de inversión
3.1 Introducción
3.2 Efecto de la Financiación sobre La Liquidez
3.3 Financiación y Rentabilidad
3.4 Impacto de la Financiación sobre el Riesgo
3.5 Liquidez, Rentabilidad, Riesgo y Financiación
3.6 Prácticas
3.7 Cuestionario: Cuestionario final
ver temario completo
|
Objetivos: A través de unidades impartidas por profesor experto, casos de estudio aplicados y discusiones grupales, se espera que los y las participantes desarrollen nuevas -o potencien las ...
Tecnología y gestión de la información y del conocimiento Sociología General Introducción a la Economía Introducción al Derecho ...
Objetivos: Este Curso pretende profundizar en las diversas técnicas de análisis económico-financiero que permiten realizar un diagnóstico de la situación de la empresa, así como establecer la base ...
Poder aprender y comprender la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, y poder atender las obligaciones establecidas por la misma.
Conocer con detalle la nueva normativa legal del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, establecida por la Ley 10/2010, de 28 de abril, la cual establece las medidas de obligado ...
MÓDULO 1: Gestión Económica y Presupuestaria Tema 1 Regulación Presupuesto como Instrumento de Gestión Principios Presupuestarios Estructura Presupuestaria ...
" CRISIS. SOLUCIONES PARA LAS EMPRESAS Módulo 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA Análisis de la solvencia y la liquidez de la empresa ¿En qué ...
Objetivos: "Los principales objetivos que asumirán los alumnos que realicen esta formación son, conocer los conceptos principales sobre el sistema económico. Dominar los conocimientos fundamentales ...
Primer curso Antropología: Persona y Empresa Fundamentos de Contabilidad Historia Económica Inglés Económico-Empresarial Introducción a la Economía de ...